Guía docente de Gestión Sostenible, Planes de Prevención en Conservación y Restauración (MD4/56/1/4)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 02/09/2024

Máster

Máster Universitario en Métodos Avanzados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

Módulo

Organización y Gestión para la Conservación- Restauración

Rama

Artes y Humanidades

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Primero

Créditos

3

Tipo

Obligatorio

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • María Teresa Espejo Arias
  • Arsenio Sánchez Hernampérez

Tutorías

María Teresa Espejo Arias

Email
Primer semestre
  • Martes 11:00 a 14:00 (Edif. C+R)
  • Miércoles 10:00 a 13:00 (Edif. C+R)
  • Miercoles 10:00 a 13:00 (Edif. C+R)

Arsenio Sánchez Hernampérez

Email

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Directrices generales necesarias para el desarrollo de planes de prevención en conservación y restauración aplicados a las diferentes tipologías de bienes culturales.

Normativa específica para el desarrollo de los diferentes planes de prevención de desastres. Legislación y normativa vigente. Planes nacionales de Conservación Preventiva.

Hacia una gestión sostenible del patrimonio. Montaje de talleres y laboratorios. Prevención y gestión de riesgos laborales y residuos: objetivos, procedimientos, recursos disponibles.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Los resultados de aprendizaje que adquiere el estudiantado se clasifican en los conocimientos o contenidos, competencias y habilidades o destrezas siguientes:


a) Conocimientos o contenidos:

  • Posee y demuestra conocimientos avanzados, en un contexto de investigación científica y tecnológica, sobre aspectos teóricos y prácticos y de metodología de trabajo en el ámbito de la conservación y restauración de los bienes culturales.
  • Analiza y evalúa los materiales susceptibles de utilización en la conservación y restauración de los bienes culturales, desde un contexto de investigación científica hasta su transferencia al ámbito de aplicación profesional y tecnológica.
  • Conoce y tiene como referente los principios y valores democráticos recogidos en el artículo 14 de la Constitución española.


b) Habilidades o Destrezas:

  • Evalúa y resuelve problemas de manera creativa, funcional e innovadora, asumiendo distintos roles y responsabilidades.
  • Desarrolla y aplica habilidades de comunicación de manera constructiva, coordinando o dirigiendo grupos de trabajo en los que favorece el entendimiento interpersonal y la colaboración en un entorno multidisciplinar.

c) Competencias:

  • Poseer y aplicar los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos multidisciplinares, a menudo de investigación relacionados con el área de estudio, formulando juicios y reflexionando sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de dichos conocimientos y juicios.
  • Comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Optimizar el trabajo en grupos interdisciplinares, desde funciones de liderazgo y/o coordinación, para favorecer un entorno de trabajo colaborativo.
  • Conocer y aplicar, en el ámbito de estos estudios, los objetivos de desarrollo sostenible que permitan la conciliación del crecimiento económico, el equilibrio medioambiental y el progreso social.
  • Evaluar y controlar la gestión de los riesgos que pueden afectar a los bienes culturales en laboratorios, depósitos y espacios expositivos, aplicando el rigor metodológico y la sostenibilidad en el uso y administración de los espacios y los medios tanto materiales como humanos más adecuados para la conservación de los bienes culturales
  • Capacitar para diseñar planes de prevención ajustados a la tipología del bien cultural, a los edificios que los custodian y a los tiempos de respuesta

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  1. Gestión sostenible del patrimonio cultural.
  • Conceptos básicos y evolución de la conservación preventiva.
  • Importancia de la planificación en la conservación y restauración de bienes culturales
  • Directrices generales para el desarrollo de planes de prevención del patrimonio cultural. Planes nacionales de conservación, planes de salvaguarda y gestión de siniestros.
  1. La definición de sistemas ambientales en espacios patrimoniales.
  • Evaluación por indicadores. Análisis medioambiental
  1. Diseño y organización de talleres y laboratorios para la conservación y restauración.
  • Diseño y planificación de espacios para la conservación y restauración
  • Seguridad y salud. Prevención y gestión de riesgos laborales y residuos
  • Planificación del trabajo

Práctico

  1. Casos de estudio y visitas técnicas.  
    • Análisis de casos en conservación preventiva y gestión sostenible. 
    • Análisis y evaluación de planes o instalaciones para la conservación y restauración en  instituciones y/o centros públicos o privados.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

BÜLOW, Anna E. (2010) Collection management using preservation risk assessment, en Journal of the Institute of Conservation, nº 33:1, págs. 65-78, Accesible en  http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/19455220903509960?needAccess=true

CANADIAN CONSERVATION INSTITUTE (1994), Framework for preservation of Museum Collections, Ottawa, Canadian Conservation Institute.

CUNHA, George (1988). Métodos de evaluación para determinar las necesidades de conservación en bibliotecas y archivos: un estudio del RAMP con recomendaciones prácticas. Paris: UNESCO-Records and Achives Management Program. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000809/080930so.pdf

FEATHER, John (1996). Information preservation and management. Brookfield, V.T : Gower.

GIOVANNINI, ANDREA (2000). “Architecture and preservation. Fighting the same battle”, en . International Preservation News, nº 22-23, págs. 5-18. Disponible en http://www.ifla.org/files/assets/pac/ipn/22-23.pdf  (Acceso, 10/2022).

HENDERSON, Jane (2007). Environment. London : Preservation Advisoy Centre & The British Library. Disponible en https://www.bl.uk/britishlibrary/~/media/bl/global/conservation/pdf-guides/library-archive-environment-preservation-guide.pdf. (Consulta 10/2022).

HERRÁEZ Juan A. (et Al.) (2014). Manual de seguimiento y análisis de condiciones ambientales. http://www.culturaydeporte.gob.es/planes-nacionales/dam/jcr:3312b805-4c20-46b6-a897-71cead432bf7/manual-condiciones-amb-2018.pdf. (Consulta en 11/2022).

HERRÁEZ Juan A. (et Al.) (2019). Guía para la Elaboración e Implantación de Planes de Conservación Preventiva. http://www.ibermuseos.org/wp-content/uploads/2020/05/manual-de-conservacion-web-esp.pdf. (Consulta en 11/2022).

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE (2015). Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgos en Patrimonio Cultural. http://www.culturaydeporte.gob.es/planes-nacionales/planes-nacionales/emergencias-y-gestion-riesgos.html. (Consulta en 10/2022).

SÁNCHEZ HERNAMPÉREZ, Arsenio (2016). “Gestión de riesgos y sostenibilidad de la conservación en archivos y bibliotecas” en El conservador restaurador de patrimonio cultural: la conservación preventiva de la obra de arte, coordinado por Jorge García Montero y Lourdes Santos de Paz. León: Universidad de León, Área de Publicaciones, págs. 208-229.

SANCHEZ, Arsenio (2011). Desastres en Archivos: Como planificarlos. Una guía en siete pasos. Gijón: Trea.

Bibliografía complementaria

ADELSTEIN, Peter Z. IPI media storage quick reference 2nd. edition. https://s3.cad.rit.edu/ipi-assets/publications/msqr.pdf. (Consulta en 11/2022).

ASHLEY-SMITH, J. (1999): Risk assessment for object conservation, Butterworth-Heinemann, Oxford.

BANKS, Paul N.; Roberta Pilette. (2000). Preservation: Issues and planning. Chicago: American Library Association.

BRITISH LIBRARY (2010). Salvaging library and archive collections. Disponible en https://www.bl.uk/britishlibrary/~/media/bl/global/conservation/pdf-guides/salvaging-library-and-archive-collections-preservation-guide.pdf. (Consulta en 10/2022).

FOOT, Mirjam M; Caroline Peach (rev.). (2001). Building a preservation policy. London British Library.  https://www.bl.uk/britishlibrary/~/m edia/bl/global/conservation/pdf-guides/building-a-preservation-policy.pdf. (Consulta en 11/2022).

IMAGE PERMANENCE INSTITUTE (2013). Sustainable Preservation Practices for managing storage environments. https://s3.cad.rit.edu/ipi-assets/publications/sustainable_preservation_practices.pdf (Acceso en 11/2022).

IMAGE PERMANENCE INSTITUTE (2017). Implementing sustainable energy-saving strategies in collections management. https://s3.cad.rit.edu/ipi-assets/publications/methodology_guidebook/methodology_guidebook_all.pdf. (Consulta en 11/2022).

LOPEZ DE PRADO, Rosario;  Arsenio Sánchez (2012). “El Plan de Preservación y Acceso: conservación material en un mundo digital” en Boletín de ANABAD, número especial dedicado al Tricentenario de la Biblioteca Nacional, nº 62, nº 4, p. 41-53.

MALLERY Mary (2015). Technology disaster response and recovery planning: a LITA guide. Chicago: ALA TechSource, An imprint of the American Library Association.

MCILLWAYNE, John. Prevención de desastres y planes de emergencia: Compendio de la IFLA. https://www.ifla.org/files/assets/pac/ipi/ipi6-es.pdf. (Consulta en 10/2022).

MERRILL-OLDHAM, Jan; (et al.) (1991). Preservation program models: a study project and report. Washington DC : Association of Research Libraries.

MICHALSKI, Stefan (1990): «An overall framework for preventive conservation and remedial conservation» Preprints of the 9th Triennial Meeting of the International Council of Museums Committee for Conservation, 589-591.

ROTAECHE, Mikel (2007). Transporte, depósito y manipulación de obras de arte. Madrid: Síntesis.

WELLHEISER, Johanna; Nancy E. Gwinn (2005). Preparing for the Worst, Planning for the Best: Protecting our Cultural Heritage from Disaster: Proceedings of a special IFLA conference held in Berlin in July 2003. Munchen: K.G. Saur.

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

Evaluación global del proceso de aprendizaje y la adquisición de competencias y conocimientos.

  • Sistema de calificación final numérica de 0 a 10 según la legislación vigente.
  • Para poder superar la asignatura, será necesaria una asistencia mínima del 80%.

 El modo preferente de evaluación en la convocatoria ordinaria será la evaluación continua basada en las siguientes actividades:

  • Resolución, individual o colectiva, de pruebas, ejercicios y/o problemas desarrollados en clase, en la institución o en la empresa   20%
  • Elaboración y presentación de memorias, informes o dosieres  50%
  • Pruebas objetivas, cuestionarios o exámenes  30%   

Evaluación Extraordinaria

La evaluación extraordinaria estará basada en las siguientes actividades:

  • Resolución, individual o colectiva, de pruebas, ejercicios y/o problemas desarrollados en clase, en la institución o en la empresa  y/o cuestionarios o exámenes  50%
  • Elaboración y presentación de memorias, informes o dossieres  50%

La parte aprobada (teoría o práctica) en la evaluación ordinaria se mantiene en la convocatoria extraordinaria.

Para poder hacer media entre las diferentes partes de la asignatura será necesario obtener una calificación mínima de 4 en cada una de ellas.

Evaluación única final

Los estudiantes que se acojan a la modalidad de examen en Convocatoria Única Final deberán acreditar mediante una única prueba que han adquirido la totalidad de las competencias descritas en la guía docente. Dicha prueba podrá incluir cuestiones teóricas y prácticas de cualquiera de los temas incluidos en el programa de la presente guía docente.

 El modo de evaluación estará basada en las siguientes actividades:

  • Resolución,de ejercicios y/o problemas desarrollados en clase así como de pruebas objetivas cuestionarios o exámen 60%
  • Elaboración y presentación de memorias, informes o dossieres  40%

Para poder hacer media entre las diferentes partes de la asignatura será necesario obtener una calificación mínima de 4 en cada una de ellas.

Información adicional