Guía docente de La Obra Lugar de Encuentro y Significación (M94/56/1/2)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 19/07/2024

Máster

Máster Universitario en Producción e Investigación en Arte

Módulo

Módulo I: Produccion Artistica. Procesos y Lenguajes

Rama

Artes y Humanidades

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Primero

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • María Vicenta Caro Cabrera
  • María Dávila Guerra

Tutorías

María Vicenta Caro Cabrera

Email
  • Primer semestre
    • Lunes 17:30 a 18:30 (Dp203)
    • Lunes 17:30 a 18:30 (Dp6)
    • Martes 17:30 a 18:30 (Dp203)
    • Martes 17:30 a 18:30 (Dp6)
    • Miercoles 10:00 a 14:00 (Dp6)
    • Miércoles 10:00 a 14:00 (Dp203)
  • Segundo semestre
    • Lunes 17:30 a 18:30 (Dp203)
    • Lunes 17:30 a 18:30 (Dp6)
    • Martes 17:30 a 18:30 (Dp6)
    • Miércoles 17:30 a 18:30 (Dp203)
    • Jueves 11:00 a 13:00 (Dp6)
    • Jueves 11:00 a 13:00 (Dp203)
    • Viernes 11:00 a 13:00 (Dp203)
    • Viernes 11:00 a 13:00 (Dp6)

María Dávila Guerra

Email
  • Primer semestre
    • Lunes 11:00 a 14:00 (Dp8)
    • Martes 11:00 a 14:00 (Dp8)
  • Segundo semestre
    • Lunes 11:00 a 14:00 (Dp8)
    • Miércoles 11:00 a 14:00 (Dp8)
    • Miercoles 11:00 a 14:00 (Dp8)
  • Tutorías 1º semestre
    • Jueves 11:00 a 14:00 (Dp8)
    • Viernes 11:00 a 14:00 (Dp8)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

* Contenidos relacionados con la producción artística.

* El proceso de creación como desarrollo de conocimiento.

* Contenidos explícitos sobre los lenguajes, los materiales, y las tecnologías que utilizan las obras contemporáneas en su realización y su directa relación con su capacidad significante.

* Relación de los lenguajes contemporáneos con la producción artística desarrollada anteriormente.

* Contenidos en torno a la reflexión y análisis en torno a la construcción y sentido de las obras.

* Relación entre la construcción, producción de los lenguajes y evaluación crítica de los procesos de producción.

 

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

El alumno sabrá/comprenderá:

Comprenderá contenidos relacionados con la producción artística.

Comprenderá el proceso de creación como desarrollo del conocimiento.

Comprenderá las estratégicas de creación artística.

Comprenderá los lenguajes, los materiales y las tecnologías con los que se desarrollan las obras contemporáneas en relación a su capacidad significante.

El alumno será capaz de:

∗Entender la relación de los lenguajes contemporáneos con las producciones artísticas que le preceden en el tiempo.

*Aplicar la reflexión y análisis en torno a la construcción del sentido de las obras.

*Establecer vínculos entre la construcción, la producción de los lenguajes y la evaluación crítica de los procesos de producción.

*Participación en el debate, intercambio de información, elaboración de las propuestas.

*Trabajar en el aula y/o taller o en otros ámbitos o contextos sociales

* Capacidad procesual, es decir cómo el alumno resuelve el problema en sus fases discursivas, atendiendo a los conceptos propuestos en la asignatura, atendiendo más a las posibilidades propuestas y a la evolución en la investigación, que al proceso final en sí.

* Capacidad para analizar el modelo escogido, así como las posibles modificaciones que en virtud de la evolución del mismo se van a plantear a a lo largo del propio proceso.

* Capacidad de resolución formal, atendiendo a la correcta utilización y selección de materiales o medios escogidos que mejor se ajusten a las necesidades de la investigación.

* Coherencia entre los resultados obtenidos y los objetivos planteados.

* Capacidad investigadora que atienda al análisis reflexivo y a la praxis.

* Creatividad, como capacidad de manipulación del modelo.

* Capacidad de trabajo.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Atendiendo a los contenidos descritos en la memoria de verificación del título, la asignatura se centra en explorar el tema de la imagen como encuentro entre miradas y modo de pensamiento a través de las referencias teóricas y el análisis de diferentes artistas del contexto contemporáneo que adoptan la imagen gráfica como centro de su lenguaje o su proceso. Este planteamiento se divide en los siguientes apartados teóricos:

TEMA 1. La imagen como encuentro

  • La imagen como experiencia, acontecimiento y gesto.
  • Aproximaciones antropológicas y filosóficas al tema de la imagen: el concepto de imaginación y de tercera imagen.
  • La relación entre autor-espectador: imagen como acto, mirada actuante, creador-autor.

TEMA 2. Imágenes que piensan

  • Pensar con las imágenes: dispositivos de pensamiento cuya vida se reactiva con la mirada y se actualiza a cada instante.
  • Revisión del estado actual de las imágenes y de nuestra relación con ellas.
  • Formular la necesidad de una resistencia crítica de la mirada y de (con) las imágenes.

TEMA 3. Arte desde y con imágenes 

  • Análisis de procesos artísticos a partir del encuentro con una imagen [preexistente].
  • Métodos de creación desde el imaginario: archivo, descontextualización, fragmentación, instalación-intervención.
  • Ejemplos de artistas contemporáneos y sus procesos a partir de la imagen gráfica (fotográfica, fílmica, digital).

TEMA 4. La imagen como documento ficcional.

  • Construir la realidad (Tracey Moffat, Duane Michals, Sophie Calle, Gregory Crewdson, Joan Fontcuberta)
  • Dioramas, maquetas y otros contextos (Ciuco Gutierrez, Laurie Simons, James Casebere, Julia Fullerton-Batten, Paolo Ventura)
  • Reflexión y práctica en torno a los temas abordados.

TEMA 5. La imagen y el paratexto. La idea de la página como soporte.

  • Pie de foto, inserciones, títulos, subtítulos y otras lecturas no lineales (Hamish Fulton, Boris Mikhailov, Ken Lum)
  • La fotonovela, la imagen extradeterminada y la asunción del personaje. (Antonio Caballero, Erwin Olaf, Tracey Moffatt y su Adventure Series, Cindy Sherman, Morimura, Mariko Mori)
  • Otros autores en torno al tema propuesto (Uta Barth, Marie Francois Plissart, Michael Snow, John Berger y Jean Morh,Edward Steichen, Wang Qingsong...)
  • Reflexión y práctica en torno a los temas abordados.

 

Práctico

En coherencia con el temario teórico descrito, se plantean las siguientes prácticas:

TEMARIO PRÁCTICO:

1. Creación de un proceso creativo personal basado en la puesta en relación de imágenes encontradas, buscadas y/o elaboradas por el alumnado.

2. Puesta en práctica de los planteamientos teóricos mediante un pensamiento visual similar al atlas o al mapa visual.

3. Diálogo y análisis común de los procesos en cada sesión: debate y colaboración en la significación de las propuestas.

4. Énfasis en el método de trabajo a la hora de impulsar la creación de una obra artística visual.

PRÁCTICAS DE LABORATORIO:

1. Crear un mapa visual mediante la asociación libre que parta de las imágenes y no de las ideas.

2. Desarrollar ejercicios a partir de la obra analizada de los artistas propuestos, aplicando diversas metodologías como el reencuadre, la interferencia o la narración.

3. Generar un método propio de pensamiento desde la relación entre imágenes con vistas a potenciar nuevos significados.

4. Documentar el proceso desarrollado a lo largo de la asignatura en una memoria que recoja de forma analítica y crítica este método.

PRÁCTICAS DE CAMPO:

Salidas a exposiciones relevantes, que tienen lugar en la ciudad de Granada, o fuera de ella.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

BAL, M. Conceptos viajeros en las humanidades. Murcia: Cendeac, 2009.

BARTHES, R. El grado cero de la escritura seguido de nuevos ensayos críticos. Madrid: Siglo XXI, 2005.

BARTHES, R. “Introducción al análisis estructural de los relatos”. En: NICOLINI, S. (comp.) Análisis estructural del relato. Buenos Aires: Tiempo contemporáneo, 1972.

BAETENS, J. “Alrededor de la narración fotográfica: el ejemplo de la fotonovela”. En: SCIANA, F y ANSÓN, A (eds.). Las palabras y las fotos. Literatura y fotografía. Madrid: Ministerio de Cultura, 2009

BELTING, H. Antropología de la imagen. Madrid: Katz Editores, 2007 (Múnich, 2001).

BENJAMIN, W. Sobre la fotografía. Valencia: Pre-textos, 2004 (Frankfurt, 1931, 2004).

BERGER, J. y MOHR, J. Otra manera de contar. Barcelona: Gustavo Gili, 2007.

BRYSON, N. Visión y pintura. La lógica de la mirada. Madrid: Alianza, 1991.

DELEUZE, G.; FOUCAULT, M.; FROMANGER, G. La peinture photogénique. London: Black Dog Publishing, 1999 (París, 1975).

DERRIDA, J. “Una lectura de Droit de Regards”. En: PLISSART, M.F. Droit de Regards. Bruxelles: Les Impressions nouvelles, 2010.

DIDI-HUBERMAN, G. Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires: Manantial, 2010 (París, 1992).

DUBOIS, P. El acto fotográfico. De la representación a la recepción. Barcelona: Paidós Ibérica: 1986 (Bruselas, 1983).

FERNÁNDEZ-POLANCO, A. (ed.). Cuerpo y mirada, huellas del siglo XX. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2007.

FONTCUBERTA, J. El beso de Judas. Fotografía y Verdad. Barcelona: Gustavo Gili, 1997.

FREEDBERG, D. El poder de las imágenes: estudios sobre la historia y la teoría de la respuesta. Madrid: Cátedra, 1992.

GARCÍA VARAS, A. (ed.). Filosofía de la imagen. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2011.

GÓMEZ ISLA, J.: Fotografía de creación. Donostia: Nerea, 2005.

JAY, M. Ojos abatidos. La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX. Madrid: Akal, 2007 (Berkeley, 1993).

MARTÍN PRADA, J. El ver y las imágenes en el tiempo de Internet. Madrid: Akal, 2018.

PUELLES ROMERO, L. Mirar al que mira. Teoría estética y sujeto espectador. Madrid: Abada, 2011.

PLISSART, M.F. Droit de Regards. Bruxelles: Les Impressions nouvelles, 2010.

SCIANNA F. y ANSÓN, A. (eds.). Las palabras y las fotos. Literatura y fotografía. Madrid: Ministerio de Cultura, 2009

SOTO CALDERÓN, A. La performatividad de las imágenes. Santiago de Chile: metales pesados, 2020.

SNOW, M. Cover to cover, Halifax, Nova Scotia: y New York: Nova Scotia College of Art & Design y New York University Press, 1975.

Bibliografía complementaria

AGAMBEN, G. Image et mémoire: écrits sur l'image, la danse et le cinéma. Paris: Desclée de Brouwer, 2004 (1998).

AUGÉ, M.; DIDI-HUBERMAN, G.; ECO, U. L'éxpérience des images. Bry-sur-Marne: Éditions INA, 2011.

AUMONT, J. El ojo interminable. Cine y pintura. Barcelona: Paidós Ibérica, 1989 (París, 1989).

BARTHES, R. Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós, 1995 (París, 1982).

BENJAMIN, W. La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica. Buenos Aires: El cuenco de plata, 2011 (París, 1936).

BERGER, J. Mirar. Barcelona: Gustavo Gili, 2001 (New York, 1980).

BERGER, J. Algunos pasos hacia una pequeña teoría de lo visible.  Madrid: Árdora Ediciones, 1997 (1996).

BONITZER, P. Desencuadres: pintura y cine. Buenos Aires: Santiago Arcos Editor, 2007 (París, 1987).

BREA, J. L. Las tres eras de la imagen. Imagen-materia, film, e-image. Madrid: Akal, 2010.

BUCHLOH, B. H. D.; CHEVRIER, J.F.; ZWEITE, A.; ROCHLITZ, R. Fotografía y pintura en la obra de Gerhard Richter. Cuatro ensayos a propósito del Atlas. Barcelona: Museu D’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), 1999.

BUCK-MORSS, S. Dialéctica de la mirada. Walter Benjamin y el proyecto de los Pasajes. Madrid: Visor, 1995 (Cambridge, 1989).

DEBRAY, R. Vida y muerte de la imagen: historia de la mirada en occidente. Barcelona: Paidós Ibérica, 1994 (París, 1992).

DIDI-HUBERMAN, G. Cuando las imágenes tocan lo real. Madrid: Círculo de Bellas Artes, 2013.

FAROCKI, H. Desconfiar de las imágenes. Buenos Aires: Caja Negra, 2013.

HERNÁNDEZ-NAVARRO, M. Á. El archivo escotómico de la Modernidad [Pequeños pasos para una cartografía de la visión]. Alcobendas: Colección de Arte Público & Fotografía, Ayuntamiento de Alcobendas, 2007.

INDIJ, G.; SILVA, A. (comps.). Clic!: Fotografía y percepción. Buenos Aires: la marca editora, 2017.

KRAUSS, R. El inconsciente óptico. Madrid: Tecnos, 1997 (Cambridge, 1993).

MAGALHÃES, V. Poéticas de la interrupción. La dialéctica entre movimiento e inmovilidad en la imagen contemporánea. Madrid: Trama Editorial, 2008.

MATT, G. Tracey Moffatt-Gerard Matt: una conversación. Arte y Parte, nº 18, 1998-1999.

MASEREEL, F. La ciudad. Madrid: Nórdica, 2012

MICHALS, D. Foto follies: How photography lost its virginity on the way to the bank. Göttingen: Steidl, 2006.

MERLEAU-PONTY, M. El ojo y el espíritu. Madrid: Trotta, 2013 (París, 1960).

MITCHELL, W. J. T. Teoría de la imagen. Madrid: Akal, 2009 (Chicago, 1994).

NAVERÁN, I. Envoltura, historia y síncope. Bilbao: Caniche Editorial, 2021.

NOËL, B. Diario de la mirada. Madrid: Libros de la resistencia, 2014 (París, 1988).

PATIÑO, A. Todas las pantallas encendidas: hacia una resistencia creativa de la mirada. Madrid: Fórcola Ediciones, 2017.

RANCIÈRE, J. El espectador emancipado. Pontevedra: Ellago, 2010.

SONTAG, S. Contra la interpretación. Barcelona: Penguin Random House, 2007 (New York, 1966).

TRÍAS, E. Lo bello y lo siniestro. Barcelona: Editorial Ariel, 1988 (1981).

VIRILIO, P. La máquina de visión. Madrid: Ediciones Cátedra, 1998 (París, 1988).

ZUNZUNEGUI, S. Pensar la imagen. Madrid: Cátedra, 1992 (1989).

Enlaces recomendados

La Virreina – Centro de la Imagen (Barcelona): https://ajuntament.barcelona.cat/lavirreina/ca/recursos

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

Para llevar a cabo una evaluación continua consideramos que la consecución de los objetivos generales planteados será el punto de partida de la evaluación. Aunque cada alumno/a desarrolla un trabajo diferente de acuerdo con sus necesidades, y cada trabajo requiere una envergadura distinta, las notas se repartirán en un 30 % para el trabajo teórico (memoria) y un 70 % para la realización de las prácticas (se incidirá sobre la importancia del proceso de trabajo). La participación en debates, exposición de trabajos e implicación general afectará a la nota positivamente. Será imprescindible aprobar la parte teórica para la superación de la asignatura. La realización de los ejercicios prácticos planteados será imprescindible para la superación del curso, así como la asistencia a clase. Estos trabajos se realizarán dentro del calendario previsto y en horas presenciales (aunque se prevé trabajo individual de ampliación y documentación en horas no presenciales). De ello se deduce que la asignatura responde a un modelo de EVALUACIÓN CONTINUA, en donde los criterios no se basan exclusivamente en los trabajos realizados por el alumno. Por ello, para superar la asignatura, el alumno deberá tener una ASISTENCIA MÍNIMA DEL 80%, respetando, no obstante, su derecho a examen ordinario y extraordinario programado por el Centro.

 

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo. El examen consistirá en la presentación, en el día y la hora marcados, de un PROYECTO ARTÍSTICO personal, coherente y diferenciado, que se justifique con el planteamiento de la asignatura, destacando la relación entre la propuesta y los contenidos expuestos; el proyecto deberá dar muestra de un proceso creativo basado en los criterios teórico-prácticos indicados, que se presentará junto con una reflexión crítica del proyecto en un TRABAJO ESCRITO. Ambas partes constituirán así un cuerpo unificado, caracterizado en un trabajo en el que se recojan todas las aportaciones constitutivas del proyecto: imágenes, desarrollo reflexivo, contextualización estética, bibliografía, etc.

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas. Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua. De acuerdo a los contenidos del curso el alumno deberá realizar:

Un PROYECTO ARTÍSTICO personal, coherente y diferenciado, que se justifique con el planteamiento de la asignatura, destacando la relación entre la propuesta y los contenidos expuestos; el proyecto deberá dar muestra de un proceso creativo basado en los criterios teórico-prácticos indicados, que se presentará junto con una reflexión crítica del proyecto en un TRABAJO ESCRITO. Ambas partes constituirán así un cuerpo unificado, caracterizado en un trabajo en el que se recojan todas las aportaciones constitutivas del proyecto: imágenes, desarrollo reflexivo, contextualización estética, bibliografía, etc.

Se hará una defensa del PROYECTO, exponiendo tanto el resultado como el proceso de trabajo realizado, argumentando las referencias artísticas y teóricas analizadas, y se entregará el TRABAJO ESCRITO con toda documentación en formato digital.

Información adicional

Siguiendo un modelo de evaluación inicial, evaluación continua y evaluación final o global.

METODOLOGÍA DOCENTE

El desarrollo de las propuestas prácticas se va a llevar a cabo mediante una metodología que incida en un pensamiento creativo y analítico a partir del trabajo con las imágenes, aplicando los discursos y las estrategias artísticas planteadas en las sesiones teóricas. La dinámica de las clases será por tanto de carácter teórico-práctico, dando gran importancia a los procesos prácticos desarrollados durante el período de la asignatura, y a la interacción grupal de reflexión derivada de puestas en común. El alumnado será evaluado en función de los siguientes criterios:

*Compromiso, implicación y ejecución de las propuestas prácticas realizadas en clase

*Presentación y debate en torno a estos ejercicios para generar análisis colectivos de cada propuesta

*Visita a exposiciones y participación en el análisis del contexto o de la exposición

*Redacción y elaboración del trabajo teórico. Investigación bibliográfica y fuentes auxiliares. Lectura y estudio de la bibliografía propuesta. Elaboración de reflexiones teóricas personales sobre la práctica desarrollada y capacidad de extraer conclusiones críticas.